Comparte

punto inglés con dos agujas

Punto inglés con dos agujas

El punto inglés, conocido por su elegante textura y durabilidad, es una técnica clásica en el mundo del tejido. Apreciado tanto por principiantes como por ganchilleras expertas, este punto ofrece una versatilidad única, adaptándose a una variedad de prendas y accesorios.

El Club Bluü te trae un paso a paso sobre cómo dominar el punto inglés con dos agujas, desde la selección de materiales hasta técnicas avanzadas para un acabado perfecto.

¿Qué es el punto inglés?

El punto inglés (también llamado brioche) es una técnica de tejido que se destaca por su textura visual y el patrón que crea tan característico en forma de trenza o cadena y lo versátil de este punto. 

Características

A diferencia de otros puntos más sencillos, el punto inglés crea un tejido más denso y un patrón distintivo que es reversible, lo que significa que ambos lados del tejido son idénticos

Esta cualidad lo hace perfecto para prendas como bufandas,  gorros, mantas, pies de cama, donde las trenzas aportan un aire romántico y dulce. Además, su elasticidad natural lo hace cómodo para usar, manteniendo al mismo tiempo su forma.

Diferencias entre el punto inglés y otros puntos

Comparado con puntos más básicos, el punto inglés es único en su estructura y técnica. Mientras que los puntos básicos se trabajan en la V natural de la cabeza del punto, las trenzas del punto inglés se hacen tejiendo en la hebra bajo esa uve para mostrar la cabeza del punto en un lado del tejido.

Esto resulta en un tejido más compacto y con mucho relieve. Otra diferencia notable en dos agujas es la cantidad de hilo que consume; el punto inglés tiende a usar más material que otros puntos, debido a su densidad. 

Esto es algo a tener en cuenta al planificar proyectos, especialmente aquellos de gran tamaño. Además, el acabado del punto inglés es notablemente diferente; su textura tridimensional no se encuentra en puntos más planos, lo que le otorga un aspecto y una sensación maravillosa.

Materiales necesarios

como hacer punto inglés con dos agujas

Elección de agujas y lana

La elección de agujas y lana es fundamental para el éxito en el punto inglés. Para este tipo de tejido, se recomienda usar agujas de tamaño medio a grande. Las agujas más gruesas facilitan la manipulación del tejido doble característico del punto inglés y ayudan a crear la textura distintiva de este tipo de punto.

En cuanto a la lana, es preferible optar por hilos de grosor medio a grueso. Las lanas merino, alpaca o acrílicas son excelentes opciones, ya que ofrecen la elasticidad y la suavidad necesarias para resaltar la textura del punto.

Es importante considerar el color de la lana; tonos sólidos como el granate o terracota, azules intensos o gris marengo suelen ir perfectos, aunque tú puedes elegir el color que prefieras para tu diseño final.

Herramientas adicionales para facilitar el trabajo

Además de las agujas y la lana, hay algunas herramientas adicionales que pueden facilitar el trabajo con el punto inglés. 

Un marcador de puntos es útil para señalar el inicio de una vuelta o para recordar cambios específicos en el patrón. 

También es recomendable tener a mano una regla o metro de costura para verificar las dimensiones de tu trabajo a medida que avanzas. 

Unas tijeras y una aguja lanera para rematar los hilos al finalizar el proyecto son indispensables. Para quienes buscan mayor comodidad, almohadillas para los dedos o protectores de agujas pueden ser una gran aliada, especialmente en proyectos de larga duración.

Estas herramientas no solo hacen el proceso más cómodo, sino que también ayudan a lograr un resultado más profesional en tus proyectos de punto inglés.

¿Cómo hacer punto inglés con dos agujas?

Montaje de puntos y preparación

El primer paso en cualquier proyecto de tejido es el montaje de puntos. 

Comienza haciendo un nudo corredizo en una de las agujas y monta los puntos usando tu método preferido, como el montaje simple o el montaje elástico. La cantidad de puntos a montar dependerá del proyecto que estés realizando. 

Una vez montados los puntos, asegúrate de que no estén demasiado apretados ni demasiado sueltos en la aguja. Esto es crucial para mantener una tensión uniforme en todo el tejido, lo que resultará en un acabado más prolijo y profesional.

Técnica básica del punto inglés

Para empezar a tejer en punto inglés, debes seguir estos pasos básicos:

  1. Teje el primer punto como normalmente lo harías (punto derecho).
  2. Para el segundo punto, en lugar de insertar la aguja en el punto como lo haces habitualmente, introdúcela en el punto que está debajo del que te corresponde tejer y haz un punto derecho.
  3. Repite estos dos pasos en toda la hilera.
  4. Recuerda que cada dos filas formarán una sola fila visible de punto inglés, por lo que el tejido avanzará más lentamente que con técnicas más básicas. Mantén una tensión constante en el hilo para asegurar la uniformidad del tejido.

Errores comunes y cómo solucionarlos

Uno de los errores más comunes en el punto inglés es perder la secuencia correcta de los puntos. Si te das cuenta de que un punto no coincide con el patrón, no dudes en deshacer cuidadosamente hasta el error y rehacerlo.

Otro error frecuente es una tensión irregular, que puede hacer que el tejido quede demasiado apretado o demasiado flojo. 

Trata de mantener una tensión constante en el hilo, ajustando según sea necesario. También es común que los bordes del tejido se enrosquen; para evitarlo, asegúrate de no apretar demasiado los puntos al inicio y al final de cada fila.

Recuerda, la práctica es clave para perfeccionar cualquier técnica de tejido, así que no te desanimes si al principio encuentras dificultades. Con paciencia y práctica, el punto inglés se convertirá en uno de tus preferidos.

Consejos para perfeccionar el punto inglés

Ajustando la tensión del hilo

Una tensión adecuada es crucial para un tejido uniforme. Si el hilo está demasiado tenso, el tejido resultará rígido y compacto; si está demasiado flojo, el tejido será irregular y con poca definición. 

Para lograr la tensión ideal, mantén el hilo con firmeza pero sin apretar demasiado y permite que fluya libremente a través de tus dedos. Si eres principiante, te tomará un poco de tiempo encontrar el equilibrio correcto, pero la práctica constante te ayudará a mejorar.

Manteniendo la uniformidad en el tejido

La uniformidad en el tejido es esencial para un acabado profesional. Verifica regularmente tu trabajo para asegurarte de que estás siguiendo el patrón correctamente

Si notas alguna irregularidad, no dudes en deshacer y corregir el error. Presta especial atención a los bordes del tejido, ya que tienden a ser menos uniformes. 

Intenta mantener la misma tensión en los bordes que en el resto del tejido para evitar que se enrosquen o se deformen.

Consejos para filas y columnas uniformes

Para lograr filas y columnas uniformes, es importante contar tus puntos regularmente. Esto te ayudará a mantener un patrón consistente y a detectar errores antes de que avances demasiado en el tejido. 

También, trata de terminar cada sesión de tejido al final de una fila, esto ayudará a mantener la consistencia cuando retomes el trabajo. 

Además, presta atención a la forma en que insertas la aguja en cada punto.

Cómo evitar que el tejido se tuerza

Para evitar que el tejido se tuerza, es fundamental comenzar con un montaje de puntos cadena no demasiado apretado. Un montaje demasiado tenso puede hacer que los bordes del tejido se enrosquen hacia adentro. 

Además, asegúrate de no apretar demasiado los puntos en los bordes de cada fila. Otra técnica útil es bloquear el tejido una vez terminado. El bloqueo implica mojar o echar vapor al tejido y luego estirarlo suavemente hasta la forma y tamaño deseados, lo que ayuda a alinear los puntos y a darle al tejido una forma más plana y uniforme. 

Con estos consejos y práctica, mejorarás notablemente la calidad y apariencia de tus proyectos en punto inglés.

Cuidado y mantenimiento de las prendas de punto inglés

Lavado y secado adecuado

El lavado y secado adecuado son esenciales para mantener tus prendas de punto inglés en perfecto estado. Antes de lavar, revisa las instrucciones de la lana utilizada, ya que diferentes fibras requieren cuidados distintos. 

En general, es recomendable lavar las prendas que hayas tejido a mano en agua fría, usando un detergente suave especial para lanas. 

Evita retorcer o frotar el tejido, ya que esto puede deformarlo. Enjuaga con cuidado, sin exprimir, y elimina el exceso de agua con toques suaves, enrollándolo en una toalla. 

Para el secado, coloca la prenda sobre una superficie plana, en un lugar aireado y lejos de la luz directa del sol. No uses secadora, ya que el calor puede encoger o dañar la prenda. 

Dando forma a la prenda mientras está húmeda, aseguras que se seque manteniendo su forma y tamaño originales.

Almacenamiento y conservación de prendas tejidas

Para el almacenamiento y conservación de tus prendas de punto inglés, asegúrate de que estén completamente secas antes de guardarlas. 

Dobla las prendas en lugar de colgarlas, para evitar que se deformen. Guarda las prendas en un lugar seco y fresco, alejadas de la luz directa del sol, que puede decolorar los tejidos. 

Utiliza bolsas de algodón transpirable o cajas para almacenarlas. Para protegerlas de polillas y otros insectos, considera usar productos naturales como bolsitas de lavanda o cedro, que además dejarán un aroma agradable. 

Revisar las prendas periódicamente y sacudirlas suavemente ayudará a mantenerlas en buen estado durante más tiempo. Con estos cuidados, tus prendas de punto inglés mantendrán su belleza y calidad por años.

¿Qué tipos de lana son mejores para el punto inglés?

Al elegir la lana para tus proyectos de punto inglés, es esencial considerar tanto la textura como la calidad del hilo. El punto inglés, conocido por su patrón de textura densa y relieve prominente, se beneficia de lanas que realzan estas características. A continuación, te mencionamos algunos tipos de lana ideales para esta técnica:

  • Lana merino: conocida por su suavidad y resistencia, la lana merino es excelente para el punto inglés. Su finura y elasticidad ayudan a crear un tejido uniforme y cómodo, perfecto para prendas que estarán en contacto directo con la piel.
  • Lana de alpaca: esta fibra es más cálida que la merino, lo que la hace ideal para prendas de abrigo como bufandas y suéteres. La alpaca también aporta una textura lujosa y un brillo sutil que realza el patrón del punto inglés.
  • Lana acrílica: una opción económica y de fácil cuidado, la lana acrílica es versátil y disponible en una amplia gama de colores. Aunque no es tan lujosa como las lanas naturales, es una excelente opción para quienes buscan practicar o para proyectos que requieren una gran cantidad de material.
  • Mezclas de lana: las lanas mezcladas, que combinan fibras naturales y sintéticas, ofrecen lo mejor de ambos mundos. Estas mezclas suelen ser duraderas, fáciles de cuidar y menos propensas a encogerse o deformarse, manteniendo al mismo tiempo la calidez y la textura deseada.
  • Lana gruesa: Para un efecto dramático y un tejido rápido, las lanas gruesas son ideales. Estas crean un tejido muy texturizado, perfecto para proyectos como mantas o cojines decorativos.

Al seleccionar la lana para tu proyecto de punto inglés, ten en cuenta también el color y el acabado.

Los colores sólidos o ligeramente jaspeados pueden ayudar a resaltar la textura del punto inglés, mientras que las lanas con múltiples colores o patrones complejos pueden distraer y restarle importancia al patrón del tejido. 

Con la lana adecuada, tus proyectos de punto inglés no solo serán preciosos, sino que también serán placenteros de tejer.

Bienvenida a tu nueva vida

BIENVENIDA AL CLUB BLUÜ

Dentro encontrarás un catálogo de contenidos de ganchillo y más que podrás filtrar según tu nivel.

Estés como estés (a tope o bajo mínimos de energía), podrás añadir un momento Bluü a tu rutina para disparar tu creatividad.

Categorías del blog

Puede que esto te interese...

Cómo unir grannys o cuadros de ganchillo

Abreviaturas crochet inglés-español

Diferencia entre ganchillo y crochet